BARAHONA: El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que los mineros artesanales de larimar del distrito municipal Bahoruco cuentan, por primera vez, con un seguro de vida colectivo, un hecho sin precedentes a nivel mundial que marca un hito en la protección social del sector.
El anuncio fue realizado durante la celebración del Día Nacional del Larimar, en un acto realizado en la comunidad de Bahoruco, donde Santos destacó que esta medida representa “una transformación histórica que dignifica y protege como nunca antes a quienes trabajan en la mina”.
Un logro sin precedentes
El seguro, resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Energía y Minas, la comunidad minera y Umbrella Corredores de Seguros, garantiza respaldo económico para las familias de los mineros ante accidentes fatales o riesgos propios de la actividad extractiva.
“Hoy el minero del larimar está más protegido que nunca”, afirmó Santos, al subrayar que se trata del primer seguro de vida colectivo para mineros artesanales en el mundo.
Exportaciones triplicadas y mayor formalización
El ministro resaltó además avances significativos en el último año. Entre ellos:
Los permisos de exportación de larimar aumentaron de 95,480 libras en 2024 a 291,340 en 2025, triplicando la cifra e impulsando la formalidad y trazabilidad del comercio.
El larimar dominicano ya tiene presencia consolidada en mercados de Asia, Europa y América, elevando su demanda internacional.
Primera brigada comunitaria de emergencias
Santos informó que 28 mineros fueron capacitados en gestión de riesgos y rescate, conformando la primera brigada comunitaria preparada para responder ante emergencias dentro de la mina.
Infraestructura y servicios largamente esperados
El Ministerio completó obras reclamadas durante décadas, como:
Cocinas y comedores
Baños y oficinas técnicas
Destacamento militar
Portón de control y garita de acceso
“Estas mejoras han elevado los estándares de seguridad, orden y bienestar en el entorno laboral”, aseguró.
También anunció la puesta en funcionamiento de una Unidad de Atención Primaria (UNAP) en la mina, gracias a un acuerdo con el Servicio Nacional de Salud (SNS), ofreciendo servicios médicos básicos y reduciendo los tiempos de respuesta ante emergencias.
Denominación de Origen y certificaciones internacionales
Uno de los logros más celebrados de la jornada fue la certificación internacional de la Denominación de Origen “Larimar Barahona”, reconocida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) bajo el Arreglo de Lisboa.
Durante el acto se entregaron los primeros certificados a las diseñadoras Fátima Polanco, Mónica Valera y Gisselle Mancebo, fortaleciendo la trazabilidad del mineral desde la mina hasta la joyería.
Planes para 2026
Santos anunció que el próximo año se trabajará en cuatro ejes estratégicos:
Modelamiento 3D de la mina, para mejorar seguridad y planificación.
Formalización total del comercio, apoyada en la Denominación de Origen.
Estudio gemológico completo para establecer estándares internacionales del larimar.
Ferias periódicas de venta directa entre mineros y artesanos, para garantizar precios justos y dinamizar la economía local.
La celebración incluyó paneles, bazares artesanales, presentaciones culturales y visitas guiadas a la Escuela Taller Larimar del Infotep, donde más de 1,000 artesanos y joyeros han sido formados, el 40% mujeres.
