BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 17 de noviembre de 2025

Ministerio de la Mujer realiza en San Cristóbal jornadas de prevención a la violencia

0 comments
San Cristóbal. El Ministerio de la Mujer, por quinto año consecutivo, realiza las jornadas Puerta a Puerta “Vivir sin violencia es Posible”, con el objetivo de contribuir a la sensibilización y orientación de la sociedad dominicana en materia de prevención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar, la promoción de una cultura de paz y la difusión de los servicios de prevención y atención a la violencia.

A través de estas acciones, que se refuerzan especialmente durante el mes de noviembre de la no violencia contra la mujer, busca fortalecer el compromiso de la sociedad con la erradicación de toda forma de violencia.

La viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then, destacó que esta jornada es parte de un esfuerzo continuo para erradicar la violencia de género en el país y garantizar que todas las mujeres puedan vivir sin miedo. Afirmó que este esfuerzo busca fortalecer el compromiso de la sociedad con la erradicación de toda forma de violencia y promover una cultura de paz y de respeto.

Por su parte, la diputada por la provincia de San Cristóbal, Ydenia Doñé expresó su compromiso con apoyar todas las iniciativas que buscan erradicar la violencia contra la mujer y destacó el trabajo del Congreso Nacional en la aprobación de leyes que protejan a las mujeres y niñas del país.

La encargada de la Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer en San Cristóbal, Josefina Valerio, agradeció a la comunidad por sumarse los esfuerzos del Ministerio de la Mujer y les invitó a trabajar juntas y juntos para erradicar la violencia en la República Dominicana               

A la fecha, se han impactado 4,944,114 personas, el equivalente al 46% de la población dominicana, 525,347 hogares y comercios, así como también otros puntos estratégicos y espacios públicos y privados. En este marco, se han detectado 481 casos de violencia que fueron develados desde las comunidades.

Desde la Oficina Provincial en 2025 se han ofrecido 1,317 asistencias psicológicas, 2,681 asistencias legales, se han obtenido 46 sentencias, y mediante capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 6,577 personas.

Como en anteriores jornadas, se incorporaron acciones focalizadas vinculadas a la prevención del embarazo en adolescentes, dado que esta problemática constituye una forma de violencia, especialmente dirigida hacia niñas y adolescentes.

Durante los días 14 y 15 se realizaron las jornadas en la provincia, donde se distribuyeron materiales con los servicios esenciales del Ministerio de la Mujer de asistencia legal y psicológica, la Línea de Emergencia *212 y las Casas de Acogida, que funcionan de manera confidencial, gratuita y disponible las 24 horas del día, todos los días del año, orientando, atendiendo y coordinando rescates y traslado en los casos que lo ameriten.

Entre los sectores recorridos fueron San Cristóbal Centro, Los Novas, Lavapiés, Pueblo Nuevo, Cambita, Madre Vieja, Madre Sur, Las Rosas, Los Molinas, Villa Valdez, Villa Altagracia, Haina y La Cuchilla.

El Ministerio de la Mujer, en línea con las políticas públicas desarrolladas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, continúa apostando a la convivencia en armonía en las familias, en las comunidades, en los espacios públicos, en los entornos laborales, y en todos los espacios de desarrollo, con el propósito de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y la construcción de una vida libre de violencia y discriminación.

En el acto de lanzamiento estuvieron presentes la representante del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Miguelina Figuereo; la titular del Tribunal de Menores de San Cristóbal, María Domínguez; la coordinadora de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos de la Procuraduría General de la República, Fanny Garabitos Marte; la regidora Arelis Andújar; y la encargada de la Dirección de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI), Miosoti Romero.

También estuvieron presentes la directora de Prevención y Atención a la Violencia, Jesica Croce; la encargada de Prevención de Violencia, Cintia Drullard; la encargada de Atención a la Violencia, Marilin Pérez; y la directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Lorena Valenzuela, entre otras personalidades.