BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

martes, 25 de noviembre de 2025

Red a la que se vincula a exregidor trajo "altas cantidades de drogas" por costas de Barahona

0 comments
Por Marisol Aquino

SANTO DOMINGO: El grupo de 16 detenidos por formar una "poderosa" organización de transporte de drogas y al que se vincula al exregidor de Boca Chica, Francisco Alberto Paulino Castro, conocido como "Francis" o "el Compadre", se le imputa introducir al país por las costas de Barahona "altas cantidades" de las sustancias narcóticas desde Sudamérica.

Las drogas luego eran enviadas a Estados Unidos, Canadá y Europa, ocultas de diversas maneras y utilizando la logística del puerto Multimodal Caucedo, de Boca Chica, en Santo Domingo. Entre los detenidos hay empleados de la terminal.

Además de Paulino Rodríguez, exregidor (2020-2024), fueron detenidos durante 34 allanamientos, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditrén (el Brujo), Mauricio Josué Castillo y José Alberto López Alcántara (Bururun).

También José Augusto Rodríguez Sánchez (el Rubio), Melvin Manuel Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Féliz Cuevas y Edwin Alberto Mejía Guerrero.

Están prófugos, señalados de formar parte de la red, el serbio Marco Popovic y los dominicanos Gregory Arturo Calzado Paredes (Biliguel), José Francisco Sabino Castillo (Sabino) y Francisco Colon Natera (Kelito).

Muchos de los detenidos y prófugos ya habían sido procesados por tráfico de estupefacientes, incluido el exregidor.

Los imputados arrestados fueron capturados tras varios meses de investigación por parte de las autoridades dominicanas y la Drug Enforcement Administration (DEA), que les daba seguimiento y luego de la ocupación de un alijo de 200 paquetes de cocaína.

"Los miembros de dicha organización criminal están conformados por empleados de empresas de seguridad, trabajadores del puerto, empleados de compañías dedicadas a la reparación de contenedores, camioneros y transportistas, así como exempleados y choferes operadores de grúas del referido puerto. Extiende su red agrega la solicitud de coerción de influencia más allá del territorio nacional, operando en puertos estratégicos de Estados Unidos y Europa para asegurar la distribución internacional de la droga".

El dinero producido por el negocio se invertía en la adquisición de bienes muebles e inmuebles lujosos y de alto costo, así como en la constitución de empresas para dar una apariencia de legalidad a las ganancias obtenidas de manera ilícita, según los fiscales.

Los cabecillas

Entre los principales líderes de la red se cita a José Augusto Rodríguez Sánchez (a) "el Rubio", quien coordinaba el recibimiento de la droga, su almacenamiento, transporte y entrega para su colocación en contenedores, así como en contactar empleados y transportistas que operan en el Puerto Multimodal Caucedo.

"El Rubio", además, ejercía labores de supervisión directa sobre la logística de las operaciones asegurando la coordinación entre los distintos actores de la estructura ilícita y garantizando la continuidad de las actividades delictivas, afirma el órgano persecutor.

A Cleudi Zapata (a) "Pelota" el Ministerio Público imputa patrocinar a la organización, proporcionándole drogas y sustancias controladas obtenidas de otras redes delictivas.

Asimismo, le señala de coordinar junto con José Augusto Rodríguez Sánchez (a) "el Rubio" el acercamiento con empleados y miembros de seguridad del puerto, con el fin de facilitar la introducción de los narcóticos y su posterior exportación en contenedores contaminados hacia el extranjero. Se le añade que "tiene contactos con personalidades vinculadas al sector político".

Leandro Manuel Arias Santana (a) "Berni" es identificado en el expediente como "cliente o usuario de los servicios de la organización, patrocina y abastece a la misma con drogas".

El prófugo Gregory Arturo Calzado Paredes, en su calidad de "clavador", que son quienes reciben las sustancias controladas en el puerto y luego ocultarla y transportarla, era coordinador de operaciones y logística, asegura el Ministerio Público.

Se encargaba de modificar vehículos, específicamente camiones, adaptándolos con compartimientos secretos y/o "caletas" para facilitar el ingreso de los estupefacientes y armas a las instalaciones del Puerto Multimodal Caucedo.

El exregidor Francisco Alberto Paulino Castro, conocido como "Francis" o "el Compadre", según la solicitud de medida de coerción utilizaba "los servicios de la organización criminal para exportar drogas hacia Estados Unidos, y Europa". Fue detenido en septiembre de 2012 durante un operativo en el que se incautaron seis paquetes de cocaína.

Agrega que el 4 de julio de 2025, dos vehículos una Chevrolet Tahoe negra y una Honda CRV gris salieron de su vivienda, conducidos por los imputados Marko Popovic y José Augusto Rodríguez Sánchez, alias "el Rubio".

El sábado se conocerá coerción

La solicitud de medida de coerción se intentó conocer el pasado viernes por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este y fue aplazada para el próximo sábado 29 de este mes de noviembre a solicitud de las defensas.