BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 22 de noviembre de 2025

Violencia de género

0 comments
Por Jeovanny Terrero

La Asamblea General de las Naciones Unidas efectuó  una reunión de alto nivel el 25 de noviembre del año 2024  para conmemorar el vigésimo quinto  aniversario (hoy vigésimo sexto) del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, fecha inspirada en el brutal asesinato de las hermanas Mirabal.

La resolución, aprobada en junio del año 2024, fue sometida por la Misión Permanente de República  Dominicana ante la ONU.

La delegación dominicana recordó que en 1960 tres mujeres fueron asesinadas por su pensamiento, por sus convicciones, por su activismo y por la lucha de su libertad.

Treinta y nueve años después, en el 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la designación del 25 de noviembre para conmemorar su memoria

Pues toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de género. Esto significa que está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones diferentes que se establecen entre varones y hembras en nuestra sociedad, que sostienen la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino.

Las hermanas Mirabal son un símbolo mundial de la lucha de las mujeres y la fecha de su muerte daría origen en 1981 durante una convocatoria en la ciudad de Bogotá Colombia por el movimiento feminista a la declaración  por la Asamblea General de Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999 como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En su resolución 54-134 entendiendo por violencia contra la  mujer “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento, físico sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada”

Esos esfuerzos para poner fin a las formas de violencia contra las  mujeres y niñas no es sólo un derecho humano básico, sino fundamental, y es la violación más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual, debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetrados, y el silencio, y la vergüenza que sufren las víctimas.

En el 2023, alrededor de 51, mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos, según los datos de la ONU.

A nivel mundial, más de 230 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina, representando un aumento del 15% o 30 millones  más que hace ocho años  

Para terminar en el 2020 desde el sistema de las Naciones Unidas felicitaron al Gobierno de la República  Dominicana por la defensa asumida con los derechos de las mujeres, adolescente, niñas, y concretamente por haber promovido un consenso político para eliminar el matrimonio infantil y las uniones tempranas.

El autor es periodista y diplomático.