BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 9 de marzo de 2013

LECTURA DEL DOMINGO: ¿Hasta dónde hemos sido efectivos en la prevención del VIH, Sida?

0 comments
POR ALEJANDRO SANTANA
 
Desde hace más de 30 años, comencé a escuchar sobre el VIH SIDA, de hecho en esta ciudad, realice la primera entrevista, sobre ese virus, desde las frecuencias de Radio Sur, en un programa llamado “Desde el Sur Habla la Ciencia”.

Recuerdo perfectamente, que Alsy Pimentel, que era el director de la estación de radio me buscó para que condujera el espacio.

Fue un gran reto, la entrevista estaba pautada con el doctor, Martí Nin, fallecido, busque la ayuda de varios médicos, entre ellos el hoy  Ministro de CONA-VIHSIDA, Víctor Terrero, me recomendaron a un médico, recién llegado de un Simposio Internacional, sobre esa nueva enfermedad.

El programa era un toque de queda, salía al aire un día de la semana, que no recuerdo, una hora de duración de 7 a ocho de la noche, me la lucí, exhibí un gran conocimiento sobre esa nueva enfermedad, claro me entrenó el medico.

Lo digo porque entre los que escucharon el programa, estaba Vitico, Vilomar y un medico apellido Méndez, que recién se habían asociado y abrieron un consultorio en la parte alta de la ciudad, me felicitaron, me hicieron saber que había mostrado más conocimientos que el propio galeno entrevistado.

Debo decir que ese programa, me abrió las puertas para pasar a ser el director de la estación, pues Alsy, se fue al exterior, duré varios años al frente de ella hasta que renuncie para ir a Semana a dirigir a Radio Semana.

Hace todo ese tiempo que nos preocupamos porque se había descubierto una nueva enfermedad de transmisión sexual, luego de eso, he realizado varios talleres de capacitación en la prevención del VIH- SIDA.

Hemos sido capacitados por buenos profesionales, conocedores de los estragos de la pandemia, hubo un tiempo en que los índices, mostraban una efectividad en la prevención.

Qué, ha pasado, de tres o cuatro años a esta parte, que los marcadores nos indican que de las 43945 personas que viven con la enfermedad, 25230, son mujeres y 18715, son hombres, que antes había una mujer infectada por cada cuatro hombres, hoy  los números los igualan

La primera persona que ha mostrado preocupación en tal sentido lo es el Ministro de Conavisida, Victor Terrero, que aprovechando el día Internacional de la Mujer, para pedirles que les exijan a sus parejas usar el condón en las relaciones íntimas.

Se han gastado muchos millones de dólares y pesos, en los programas preventivos, en capacitación, no solo a periodistas, la capacitación la ha habido en todas las instancias, pero la pandemia sigue incrementándose.

Hoy surgen nuevos retos, tenemos por suerte al frente de la institución que tiene que velar por su control, a un profesional de mucho conocimiento desde su ejercicio profesional, como médico ginecólogo y miembro de la comisión de salud de la cámara de diputados, donde duró cuatro años y jugó un papel muy valiente, frente a la nueva ley contra el aborto.

Hay que revisar los recursos con que se cuentan, habría que acudir a las instituciones Internacionales que tradicionalmente nos han solventado para que en lo inmediato se inicie una jornada, preventiva, para que nuestras mujeres no sigan incrementando el número en las estadísticas del VIH-SIDA; Ministro en sus manos está la tarea a asumir