SANTO DOMINGO.- El envío de drogas por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde recientemente se incautaron 682 paquetes de coca, involucra a una red de narcotraficantes que incluye a cinco coroneles de instituciones castrenses y la Policía Nacional.
Este diario tuvo acceso a un documento de carácter confidencial que identifica a cinco altos oficiales que sirvieron de “franqueadores” a importantes cargamentos de drogas por la referida terminal aérea.
Este informe sobre las labores de inteligencia para atrapar a los militares y policías vinculados a organizaciones de narcotraficantes, elaborado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) el pasado año, identifica a los coroneles Marino de Jesús Tejada, del Ejército Nacional; José Anastacio Brea Román, de la Policía; Carlos Samuel Rodríguez Díaz, de la Fuerza Aérea, y Nelson de Jesús Viloria Otáñez, también del Ejército Nacional.
En la operación donde fueron decomisados los 682 paquetes de drogas y que fue dada a conocer el pasado miércoles, la DNCD y el Ministerio Público vinculan al coronel de la Fuerza Aérea (FAD) José Brazobán Adames, asignado al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), y al capitán del Ejército Bolívar Alberto Mercado Díaz, como principales cabecillas de oficiales superiores y subalternos que vendían sus “servicios” de franqueadores a distintas red de narcotraficantes.
Este plan para sacar las drogas del país por esa terminal aérea fue frustrado por agentes de la DNCD y del Cesac. Reporteros de elCaribe fueron informados de que Mercado Díaz habría cobrado dos millones de pesos para proteger el envío de la citada cantidad de drogas hacia las islas portuguesas de Azores.
La experiencia de un capitán
El capitán Mercado Díaz, de acuerdo al informe, tiene un extenso prontuario como “franqueador” de drogas por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, según consta en el informe remitido al presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, sobre las andanzas criminales de importantes agentes antinarcóticos asignados al Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Este documento cita a Mercado Díaz y al capitán de la Policía Rafael Aníbal de la Rosa Tapia, diciendo que ellos dos hicieron “millonarios” a los coroneles Fermín Tejada y Brea Román.
La afirmación de que hicieron “millonarios” a estos coroneles es producto de los envíos de cargamentos de cocaína hacia el extranjero, “cosa que hacían en combinación con personal de la DNCD, el Cesac, así como con vigilantes de seguridad y Depósito de Carga del propio Aeropuerto Punta Cana”.
Según el informe de inteligencia, esos coroneles desempeñaron, en tiempos distintos, el cargo de encargados del Centro de Información y Coordinación Conjunta de la DNCD (CICC), que es el departamento de mayor importancia dentro del organismo antinarcóticos, luego de la función del presidente de esa entidad.
De acuerdo al informe de inteligencia fechado al 30 de noviembre del 2012, el coronel Rodríguez Díaz laboraba para el departamento de Asuntos Internos en la sede de la DNCD, y en complicidad con el primer teniente del Ejército Joan Antonio Daniel Rosario, quien trabajó en el área de Asuntos Internacionales, informaban al coronel Fermín Tejada para que alertara a Mercado Díaz y a De la Rosa Tapia para que no fueran sorprendidos por alguna operación ejecutada por la plana mayor del organismo antidrogas.
El coronel Viloria Otañez se mantuvo como subencargado del CICC en Punta Cana y “era la persona a través de la cual el coronel Fermín Tejada mantenía contacto directo con los narcos, razón por la que este último nunca dio la cara”.
Este informe sobre las labores de inteligencia para atrapar a los militares y policías vinculados a organizaciones de narcotraficantes, elaborado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) el pasado año, identifica a los coroneles Marino de Jesús Tejada, del Ejército Nacional; José Anastacio Brea Román, de la Policía; Carlos Samuel Rodríguez Díaz, de la Fuerza Aérea, y Nelson de Jesús Viloria Otáñez, también del Ejército Nacional.
En la operación donde fueron decomisados los 682 paquetes de drogas y que fue dada a conocer el pasado miércoles, la DNCD y el Ministerio Público vinculan al coronel de la Fuerza Aérea (FAD) José Brazobán Adames, asignado al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), y al capitán del Ejército Bolívar Alberto Mercado Díaz, como principales cabecillas de oficiales superiores y subalternos que vendían sus “servicios” de franqueadores a distintas red de narcotraficantes.
Este plan para sacar las drogas del país por esa terminal aérea fue frustrado por agentes de la DNCD y del Cesac. Reporteros de elCaribe fueron informados de que Mercado Díaz habría cobrado dos millones de pesos para proteger el envío de la citada cantidad de drogas hacia las islas portuguesas de Azores.
La experiencia de un capitán
El capitán Mercado Díaz, de acuerdo al informe, tiene un extenso prontuario como “franqueador” de drogas por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, según consta en el informe remitido al presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, sobre las andanzas criminales de importantes agentes antinarcóticos asignados al Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Este documento cita a Mercado Díaz y al capitán de la Policía Rafael Aníbal de la Rosa Tapia, diciendo que ellos dos hicieron “millonarios” a los coroneles Fermín Tejada y Brea Román.
La afirmación de que hicieron “millonarios” a estos coroneles es producto de los envíos de cargamentos de cocaína hacia el extranjero, “cosa que hacían en combinación con personal de la DNCD, el Cesac, así como con vigilantes de seguridad y Depósito de Carga del propio Aeropuerto Punta Cana”.
Según el informe de inteligencia, esos coroneles desempeñaron, en tiempos distintos, el cargo de encargados del Centro de Información y Coordinación Conjunta de la DNCD (CICC), que es el departamento de mayor importancia dentro del organismo antinarcóticos, luego de la función del presidente de esa entidad.
De acuerdo al informe de inteligencia fechado al 30 de noviembre del 2012, el coronel Rodríguez Díaz laboraba para el departamento de Asuntos Internos en la sede de la DNCD, y en complicidad con el primer teniente del Ejército Joan Antonio Daniel Rosario, quien trabajó en el área de Asuntos Internacionales, informaban al coronel Fermín Tejada para que alertara a Mercado Díaz y a De la Rosa Tapia para que no fueran sorprendidos por alguna operación ejecutada por la plana mayor del organismo antidrogas.
El coronel Viloria Otañez se mantuvo como subencargado del CICC en Punta Cana y “era la persona a través de la cual el coronel Fermín Tejada mantenía contacto directo con los narcos, razón por la que este último nunca dio la cara”.