POR ECOS DEL SUR
BARAHONA.- La Comisión Provincial de los Derechos Humanos calificó como positiva la integración de militares a las labores del patrullaje, con la finalidad de enfrentar el alto índice de delincuencia que afecta al país en las últimas semanas.
El doctor Moneidy Gómez Pérez dijo que de una forma o de otra, las autoridades tienen que buscar la forma de detener o bajar los niveles de hechos delincuenciales que se han registrado aceleradamente en la Nación.
Indicó que la decisión de los altos mandos de las Fuerzas Armadas indica claramente, que la Policía no esta en capacidad de enfrentar por si sola la delincuencia, además de que los agentes del orden público no tienen un salario de motivación.
“Si los Policías no tienen una buena motivación salarial, entonces no están motivados para enfrentar a los delincuentes que en algunos barrios funcionan libremente, a pesar de que ellos saben de sus acciones”, precisó.
Señaló que por el porque salario que ganan los agentes del orden publico, “los mismos tienen que picotear, en otras palabras buscársela para sobrevivir”.
Reconoció que en esta ciudad, la delincuencia se ha reducido en esta ciudad, ya que existe una vigilancia militar en muchos lugares de la comunidad, como son las arterias comerciales, parque central y otros puntos.
El doctor Gómez Pérez recordó que los soldados están preparados es para las guerras, “y los guardias están preparados para matar, es a tirar, por lo que ellos tienen tener otro tipo de comportamientos en sus labores de vigilancia en la calle”.
Dijo que el positivo que en las entradas de los barrios se coloquen tropas militares, ya que hacen la labor de vigilancia y prevención.
El presidente de los Derechos Humanos en esta ciudad, dijo que todo ciudadano que resulte sospechoso, tiene que ser detenido e investigado, sin violentarle sus derechos.
El doctor Moneidy Gómez Pérez dijo que de una forma o de otra, las autoridades tienen que buscar la forma de detener o bajar los niveles de hechos delincuenciales que se han registrado aceleradamente en la Nación.
Indicó que la decisión de los altos mandos de las Fuerzas Armadas indica claramente, que la Policía no esta en capacidad de enfrentar por si sola la delincuencia, además de que los agentes del orden público no tienen un salario de motivación.
“Si los Policías no tienen una buena motivación salarial, entonces no están motivados para enfrentar a los delincuentes que en algunos barrios funcionan libremente, a pesar de que ellos saben de sus acciones”, precisó.
Señaló que por el porque salario que ganan los agentes del orden publico, “los mismos tienen que picotear, en otras palabras buscársela para sobrevivir”.
Reconoció que en esta ciudad, la delincuencia se ha reducido en esta ciudad, ya que existe una vigilancia militar en muchos lugares de la comunidad, como son las arterias comerciales, parque central y otros puntos.
El doctor Gómez Pérez recordó que los soldados están preparados es para las guerras, “y los guardias están preparados para matar, es a tirar, por lo que ellos tienen tener otro tipo de comportamientos en sus labores de vigilancia en la calle”.
Dijo que el positivo que en las entradas de los barrios se coloquen tropas militares, ya que hacen la labor de vigilancia y prevención.
El presidente de los Derechos Humanos en esta ciudad, dijo que todo ciudadano que resulte sospechoso, tiene que ser detenido e investigado, sin violentarle sus derechos.