POR GENAO CONTRERAS
BARAHONA. El ex senador doctor Sucre Muñoz saludó la aprobación del préstamo de 249 millones de dólares por el Senado para la construcción de la presa de Monte Grande, el cual fue sometido por el Poder Ejecutivo, pero afirmó también que la lucha por la presa aún no termina por lo que debe continuar con más fuerza.
BARAHONA. El ex senador doctor Sucre Muñoz saludó la aprobación del préstamo de 249 millones de dólares por el Senado para la construcción de la presa de Monte Grande, el cual fue sometido por el Poder Ejecutivo, pero afirmó también que la lucha por la presa aún no termina por lo que debe continuar con más fuerza.
Señaló que ahora el paso siguiente es luchar por la aprobación del mismo en la cámara de diputados.
El doctor Muñoz manifestó que con la construcción de la presa de Monte Grande, serían incorporadas cerca de 400 mil tareas a la producción agrícola, las cuales se encuentran improductivas actualmente por la falta de agua. Afirmó que la obra además aportaría 20 megavatios, al sistema energético que podrían ser distribuidos en esta zona para contrarrestar los largos apagones que se producen diariamente y proporcionaría un abundante caudal de agua al Acueducto del Suroeste (Asuro), y señaló que la presa generará miles de empleos tanto directos como indirectos que tenderán a dinamizar la economía de la región y disminuir los niveles de pobreza.
“Nuestros parabienes y felicitaciones por la aprobación del préstamo de 249.6 millones de dólares para la construcción de la presa de Monte Grande, el cual fue enviado por el presidente Danilo Medina, a quien felicitamos por ese gesto noble que beneficia a esta empobrecida región suroestana, expresó el también catedrático universitario.
Indicó, que la presa ayudará a controlar las avenidas e inundaciones del río Yaque del Sur, beneficiando en forma directa a las comunidades de Fundación, Jaquimeyes, Vicente Noble, Palo Alto, Mena, Tamayo, Uvilla, El Peñón, Cabral, Canoa, Habanero, La Hoya, Pescadería, El Jobo, entre otras.
Se recuerda que el doctor Muñoz fue el primer legislador dominicano que planteó ante el congreso, mediante resolución formal, la urgente necesidad de construir la presa de Monte Grande, iniciativa que fue aprobada a unanimidad cuando fue senador hace algunos años, lo cual reposa en los anales del Congreso.
El educador y ex legislador hizo un llamado a todos los funcionarios, gobernadores, legisladores, alcaldes, regidores, lideres religiosos y comunitarios, políticos, comerciantes, empresariales, campesinos, estudiantiles, profesionales, sindicales y de toda índole de la región suroeste, a integrarse a la lucha por la presa de Monte Grande, sin distinciones de banderías políticas, para que esta anhelada obra sea pronto una realidad.
El doctor Muñoz manifestó que con la construcción de la presa de Monte Grande, serían incorporadas cerca de 400 mil tareas a la producción agrícola, las cuales se encuentran improductivas actualmente por la falta de agua. Afirmó que la obra además aportaría 20 megavatios, al sistema energético que podrían ser distribuidos en esta zona para contrarrestar los largos apagones que se producen diariamente y proporcionaría un abundante caudal de agua al Acueducto del Suroeste (Asuro), y señaló que la presa generará miles de empleos tanto directos como indirectos que tenderán a dinamizar la economía de la región y disminuir los niveles de pobreza.
“Nuestros parabienes y felicitaciones por la aprobación del préstamo de 249.6 millones de dólares para la construcción de la presa de Monte Grande, el cual fue enviado por el presidente Danilo Medina, a quien felicitamos por ese gesto noble que beneficia a esta empobrecida región suroestana, expresó el también catedrático universitario.
Indicó, que la presa ayudará a controlar las avenidas e inundaciones del río Yaque del Sur, beneficiando en forma directa a las comunidades de Fundación, Jaquimeyes, Vicente Noble, Palo Alto, Mena, Tamayo, Uvilla, El Peñón, Cabral, Canoa, Habanero, La Hoya, Pescadería, El Jobo, entre otras.
Se recuerda que el doctor Muñoz fue el primer legislador dominicano que planteó ante el congreso, mediante resolución formal, la urgente necesidad de construir la presa de Monte Grande, iniciativa que fue aprobada a unanimidad cuando fue senador hace algunos años, lo cual reposa en los anales del Congreso.
El educador y ex legislador hizo un llamado a todos los funcionarios, gobernadores, legisladores, alcaldes, regidores, lideres religiosos y comunitarios, políticos, comerciantes, empresariales, campesinos, estudiantiles, profesionales, sindicales y de toda índole de la región suroeste, a integrarse a la lucha por la presa de Monte Grande, sin distinciones de banderías políticas, para que esta anhelada obra sea pronto una realidad.