POR ÁGUEDA RAMÍREZ DE RODRÍGUEZ,
para Ecos del Sur.
El sobrenombre lo lleva por su parecido físico con el personaje de comedia Borolas, del cine mexicano, encarnado por el actor Joaquín García Vargas en los años 50, el cual resultaba gracioso por su apariencia física, amén de su arte. Porque su padre dijo “mi hijo no es un artista”, a José Luis le apodaron Borola, sin la s final. Hijo de Don Luis Elías Ramírez y de Doña Carmen Féliz, nace en esta ciudad de Barahona el 27 de febrero de 1957. Casado con la Licda. Clara Suero ha procreado a María Luisa, Luisa Minerva y José Elías, quienes a su vez lo han premiado con tres nietos: Gabriela Nicole y Ezequiel Sánchez Ramírez y Niurka Nathasha De la Rosa Ramírez.
Su formación académica consiste en los estudios secundarios y Técnico en Contabilidad. Otros estudios son los relacionados con los deportes tales como: Taller Nacional de Capacitación de Entrenadores en Prevención Integral Comunitaria, Primer Seminario de Alto Rendimiento, Organización de Eventos Deportivos, más otros veinte relativos a la práctica y el arbitraje del Karate, todos bajo los auspicios de instituciones nacionales e internacionales.
Aficionado a los deportes desde niño, desde los 8 ó 10 años practicó baloncesto, béisbol, voleibol, tenis de campo, judo, boxeo y ajedrez, participando con los clubes San Remo y el club del sector SAVICA en la categoría A de Baloncesto, Estrellas de Ramón Castro en béisbol, y como quinto tablero en Ajedrez, del Club Cultural y Deportivo Gastón Fernando Deligne del sector La Playa. Es en 1972 cuando inicia de forma organizada el aprendizaje del karate en la escuela de los hermanos D'Oleo, en el edificio que hoy ocupa el Obispado, antiguo Partido Dominicano, y sus actividades dentro del movimiento deportivo se han desarrollado en cinco áreas, a saber:
El atleta
para Ecos del Sur.
El sobrenombre lo lleva por su parecido físico con el personaje de comedia Borolas, del cine mexicano, encarnado por el actor Joaquín García Vargas en los años 50, el cual resultaba gracioso por su apariencia física, amén de su arte. Porque su padre dijo “mi hijo no es un artista”, a José Luis le apodaron Borola, sin la s final. Hijo de Don Luis Elías Ramírez y de Doña Carmen Féliz, nace en esta ciudad de Barahona el 27 de febrero de 1957. Casado con la Licda. Clara Suero ha procreado a María Luisa, Luisa Minerva y José Elías, quienes a su vez lo han premiado con tres nietos: Gabriela Nicole y Ezequiel Sánchez Ramírez y Niurka Nathasha De la Rosa Ramírez.
Su formación académica consiste en los estudios secundarios y Técnico en Contabilidad. Otros estudios son los relacionados con los deportes tales como: Taller Nacional de Capacitación de Entrenadores en Prevención Integral Comunitaria, Primer Seminario de Alto Rendimiento, Organización de Eventos Deportivos, más otros veinte relativos a la práctica y el arbitraje del Karate, todos bajo los auspicios de instituciones nacionales e internacionales.
Aficionado a los deportes desde niño, desde los 8 ó 10 años practicó baloncesto, béisbol, voleibol, tenis de campo, judo, boxeo y ajedrez, participando con los clubes San Remo y el club del sector SAVICA en la categoría A de Baloncesto, Estrellas de Ramón Castro en béisbol, y como quinto tablero en Ajedrez, del Club Cultural y Deportivo Gastón Fernando Deligne del sector La Playa. Es en 1972 cuando inicia de forma organizada el aprendizaje del karate en la escuela de los hermanos D'Oleo, en el edificio que hoy ocupa el Obispado, antiguo Partido Dominicano, y sus actividades dentro del movimiento deportivo se han desarrollado en cinco áreas, a saber:
El atleta
En 1976 realiza su primera actuación como atleta de competición en Karate, Campeonato Nacional en La Romana y su participación en varios torneos locales e intercambios regionales. En 1978 participa en el Primer Campeonato Nacional organizado por la Federación Dominicana de Karate, logrando el primer lugar en la categoría cinturón marrón y estableció un record de puntuación al eliminar a su competidor en menos de tres segundos, miembro de la Pre-Selección Nacional de Karate y participante oficial PUKO en Miami, USA y en 2001 participa en el II Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate do en Guatemala.
El entrenador
En 1976 fue entrenador en el Campeonato Nacional de Karate en La Romana y en 1978 en el Primer Campeonato Nacional organizado por la Federación Dominicana de Karate, logrando para Barahona Cinturones Verde y Marrón, campeón nacional y en 1980 fue el primer entrenador de Karate designado aquí por el Estado. En actuaciones individuales, ha entrenado a Sterling Féliz, Robert Medina -Montaña-, José Luis Confidente y Carmen Carrasco, todos medallistas Centroamericanos, del Caribe y Panamericanos.
El dirigente
Entre 1979 y 2002: Presidente del Comité Coordinador para representar a la región en los IV Juegos Deportivos Nacionales efectuados en San Francisco de Macorís, Presidente del Comité Organizador, Secretario General del Comité Organizador y Vicepresidente del Comité de Apoyo del Convivio Nacional de mini baloncesto celebrado en la cancha Marino G. Matos en esta ciudad de Barahona, Miembro del Comité Organizador del Campeonato Nacional de Ajedrez efectuado en el Centro Sirio en esta ciudad de Barahona, Coordinador Regional Sur para los IX Juegos Deportivos Nacionales en La Vega, Presidente de la Unión Deportiva de Barahona, Secretario General de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Karate y Secretario General de la Federación Dominicana de Karate.