BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

domingo, 22 de septiembre de 2013

ELIAS PIÑA: Red Fronteriza Jano Siksé realiza jornada educativa y de prevención de embarazos en adolescentes

0 comments
COMENDADOR, Elías Piña.- La Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS) para la defensa y promoción de los derechos humanos realizó hoy una amplia jornada educativa y de prevención de los embarazos en jóvenes adolescentes en escuelas públicas y liceos de Comendador y toda la provincia de Elías Piña.

La RFJS suscribió un acuerdo de trabajo con la Dirección General Provincia de Salud pública y el Fondo de Población de las Naciones Unida  para trabajar juntas las tres instituciones en la prevención de los embarazos en adolescentes.

En un acto con la  presencia masiva de estudiantes del Liceo secundario Gaston F. Deligne y donde participan las orientadoras de los centros educativos, se está  explicando a los/las adolescentes las consecuencias así como la importancia que puede tener en sus vidas y para su futuro el embarazo no deseado en adolescentes.

En el caso de la República Dominicana, este tipo de actividades responden a  los cambios producidos en los últimos años que han  obligan a reevaluar la dinámica y comportamiento del embarazo en las adolescentes, motivo de preocupación para los programas sociales en general y para los de salud.

Para la Red Fronteriza Jano Siksé el hecho de que un 22,1% de las jóvenes en República Dominicana entre 15 y 19 años tiene al menos un hijo, lo que perpetúa la pobreza y limita el desarrollo del país, es una enorme preocupación.

Estas estadistas de un informe de UNICEF y organismos de protección de la niñez, divulgado este jueves en la actividad. “Nos llama muchísimo a la atención, como organización de derechos humanos, pero además nos invita a continuar con este esfuerzo de trabajar en la prevención”, expresó el profesor Epifanio Nova.

Estudios realizados por diferentes ONG´s y autoridades de República Dominicana concluyen que el embarazo a temprana edad representa una de las mayores brechas sociales que perpetúa el círculo de la pobreza.