BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 21 de octubre de 2013

BARAHONA: Encuentran en regional de salud deuda por 30 millones de pesos.

0 comments
POR TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.es


 
        BARAHONA.- Una deuda de 30 millones de pesos, fue encontrada por los nuevos funcionarios de la regional IV del Ministerio de Salud Pública, con sede en esta ciudad.

        La cifra fue confirmada por el director del organismo, doctor Marcos Soto y por el administrador, licenciado Mayobanex de Jesús Laurens.
      
        Mientras que la entidad, solo tiene en efectivo en banco 498 mil pesos, lo que incrementa la crisis del organismo de Salud Pública.

        “Es precaria la situación en la regional de Salud, ya que los gastos administrativos superan los ingresos, donde el ultimo pago del Servicio Nacional de Salud (Senasa), solo fue de 2 millones 50 mil pesos”, dijo Soto.
      
        Indicó que la nomina de ellos supera los 3 millones de pesos, donde tienen que pagar a médicos, enfermeras y personal administrativo, “donde tenemos un tremendo difícil económico”.

        “Gracias a Dios, el Ministerio de Salud, va a pagar a septiembre, que seria saltado en los venideros días, para solo deber octubre”, precisó.

        Aclaró que los fondos que ellos reciben del Senasa, “son cada vez menos, por lo que estamos haciendo una evaluación de todo en la regional para llevar un informe detallado de la situación”.

        “En estos momentos, la regional no cuenta con vehículos. No tiene transporte, no hay combustible para realizar una labor eficiente”, puntualizó.

La deuda total a agosto es de 27 millones de pesos, que cuando se sumen los compromisos de septiembre y lo que va de octubre, se disparará a 30 millones de pesos.

           Por su lado, De Jesús Laurens recordó que en diciembre se deben de pagar los incentivos y la regalía pascual, donde se tiene que erogar 9 millones de pesos.


          “Se deben 1.2 millones de pesos de los locales de las UNAP alquilados. Hay 17 locales cerrados y podrían seguirse cerrando en la medida que no se les pague a sus propietarios”, precisó.

           Precisó que a los suplidores de medicamentos, reactivos, materiales y equipos se les adeuda  13 millones de pesos, mientras que  los créditos cerrados.

            Ambos funcionarios entienden que el Ministerio de Salud, tiene que asumir el costo mensual de la nomina de los contratados, mientras que Senasa debe de pagar el per cápita.