POR MIGUEL VOLQUEZ
Para Ecos del Sur
JIMANI.- Fue levantado este viernes, el paro que mantuvo bloqueada por cinco días el paso por la frontera de Jimaní, luego de conversaciones y acuerdos entre los convocantes y autoridades del gobierno.
Las organizaciones del transporte encabezadas por el Sindicato de Camioneros de Jimaní entre otras estuvieron demandando de la Dirección General de Aduanas, (DGA) continuar dando el trato de liquidar en la frontera con tarifa preferenciales las pacas de ropas importadas por las zonas francas, lo cual se había descontinuado en detrimento de quienes habían implementado esta modalidad tanto en el transporte como con la importación por la frontera.
En otra demanda según trascendió estaba relacionada con el problema del servicio eléctrico que implica la suspensión de la energía hasta por 12 horas diarias, lo que a nivel de comercio y otras actividades resulta ser una dificultad que genera pérdidas cuantiosas, por lo que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, (EDESUR) habría acogido las demandas para corregir situaciones, así como mejorar las redes de la comunidad y el alumbrado que es muy deficiente, así como un levantamiento de información que sería realizado el próximo martes 22 de octubre tomando en cuenta a los usuarios del servicio. Esta información fue confirmada vía telefónica desde la Gerencia de EDESUR en la región desde la ciudad de Barahona.
Boris Vásquez, presidente del Sindicato de Camioneros de Jimaní informó que determinaron retirar sus unidades de la vía Jimaní- Mal Paso hacia la frontera en vista de que ya se llegó a un acuerdo en torno a sus demandas, que además incluía la sustitución del Colector de Aduanas Patricio Mercedes desistiendo de la misma como parte de los acuerdos con representantes de la DGA.
Con esos acuerdos se espera la dinamización de los servicios de transporte y otras generadas por el trasiego de ropas usadas, actividad esta que genera beneficios importantes a familias humildes de la zona.
Anterior al levantamiento del paro personas no identificadas quemaron neumáticos en la vía, por lo que un contingente policial tuvo que intervenir. En este sentido los convocantes de la huelga se desligaron de acción.
Desde el lunes pasado el paro convocado estaba afectando grandemente las actividades de la frontera por Jimaní, donde muchos comerciantes del mercado binacional reportaron pérdidas cuantiosas con los productos perecederos tales como coco, plátanos, guineos y otros.