BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

domingo, 8 de diciembre de 2013

OPINION: El Maní un Cultivo Fronterizo.

0 comments
POR HUMBERTO BAEZ 
Para ECOS DEL SUR

Esta planta leguminosa denominada comúnmente Maní  ((Arachis hipogaea), es ampliamente conocida por nuestro pueblo especialmente los moradores y agricultores de la zona de la Frontera, se  adapta  muy bien a  la mayoría de los  suelos de toda esa franja  limítrofe con Haiti.

 Este cultivo se desarrollo hace muchos años atrás con gran éxito, por una empresa Agroindustrial, la Manicera (Sociedad Industrial Dominicana) como la llamaban los agricultores. Esta ofrecía todo el apoyo económico  a los Productores de Maní, desde la semilla, insumos , asesoría técnica, maquinarias para finalmente comprar la producción.

Esta iniciativa garantizaba a los productores apoyo en su actividad. Recordamos las llamadas Agencias de esta empresa que acopiaban a lo largo de la Frontera la producción.

Podemos asegurar  que el cultivo de Mani es una gran solución para las tierras de la frontera y además de gran beneficio para  cualquier empresa que acogiéndose a los incentivos  que se les brinda en  explotar este cultivo y procesarlo. (Ley al Desarrollo de Empresas en la Frontera).

Recordamos la Fabrica de Aceite  Ámbar,  empresa del grupo Corde, que utilizaba las semillas de Algodón para producir aceite. La política de incentivo a las importaciones  terminó con la producción de estos cultivos.

De tanta importancia para el país y de cultura  de producción probada entre nuestros productores de la Frontera.

 En la actualidad los aceites importados en su  política mercado lógica siempre  se denominan “ACEITE PURO DE SOYA,” teniendo  el país la garantía de producir aceite de MANI de superior calidad. Se hace necesario que las autoridades del sector Agropecuario apoyen la iniciativa de siembra desde la  línea Noroeste del país hasta la Colonia de Juancho de Pedernales.
“Los terrenos del Sur y los Productores esperan para la siembra de MANI”