POR JOSE ANTONIO MATOS
Para ECOS DEL SUR
Fallecido el 13 de abril del 1994, don Néstor Matos, nacido el 11 -1-1913, que por orgullo personal materno firmó durante su vida este solo apellido, correspondiéndole firmar realmente Herasme Matos, fue hombre de bien, desde su niñez, exhibiendo una vida fructífera y brillante hoja de servicios en la sociedad.
Habiendo procreado criado y formado 16 hijos y decenas de hombres y mujeres que no siendo hijos biológicos suyos, los acogió como tal, dotándolos de una disciplina de trabajo y formación humana muy positivas para beneficio de la sociedad, de ellos y sus familiares.
Siendo agricultor desde temprana edad, don Néstor se vio precisado a asumir la gobernación provincial de Bahoruco, un mes y veintidós días antes del ajusticiamiento del tirano, Rafael Leónidas Trujillo Molina, no viéndose en mayores apuros al momento de la venganza de Ranfís Trujillo y sus familiares, debido a que 2 días antes de la materialización del hecho, el 30 de mayo del 1981, Miguelito Báez Días pasó buscándolo por su residencia de Neiba, sito en la calle Duarte #16, no hallándolo, por lo que el mensaje dejado por don Miguelito, que era el de que acuda a la capital inmediatamente y por razones de salud momentánea no lo pudo hacer. Don Néstor no supo para que lo Buscaba, pero los acontecimientos posteriores de dieron la conclusión.
Pasado todo el episodio y la huida de los Trujillo, don Néstor Matos paso a filas del movimiento patriótico Unión Cívica Nacional, por lo que al llegar más adelante el glorioso partido revolucionario Dominicano, no pudo ser parte del mismo, pero sí, seleccionando los integrantes fundadores del mismo, entre los que figuró mi Madre y esposa suya, doña Bertha Peña Flores, doña Gumersinda Matos y Hermía, ambas hermanas suya y algunos ciudadanos más, familiares y no familiares suyos.
En los eventos posteriores de la historia de esta provincia y el país, don Néstor Matos, que ganó las Elecciones del 20 de diciembre del año 1962, como senador, junto a los dos diputados correspondientes a la provincia, fue derrocado junto al gobierno constitucional del profesor Juan Emilio Bosch y Gaviño, el 25 de septiembre del 1962, pasó a ser parte del gobierno constitucional del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, al cual contribuyo en su proclamación como senador de la república. y por tanto, miembro de la asamblea nacional que lo juramentó
Más adelante, fue candidato a senador por su provincia en las elecciones del año 1966, despojado del triunfo por las malas artes de las fuerzas de ocupación militar estadounidense y aliados, fue el candidato único de las malogradas elecciones del año 1970, a las cuales no se pudo presentar el partido Revolucionario Dominicano, pasó a ser el candidato a senador por el acuerdo de Santiago en el 1974, de las cuales, el candidato del PRD, don Antonio Guzmán Fernández junto a sus aliados, por la gran represión montada por el régimen Balaguerista se retiró la noche antes, pasadas las siete de la noche.
Para el año 1978, don Néstor Matos fue escogido como candidato a senador de nuevo, a unanimidad y sin contendor interno, ganando la senaduría por un margen superior a los 950 sufragios y despojado por el nefasto fallo histórico de la mal llamada junta central electoral el doctor Vincho Castillo Balaguer, junto a tres senadores más y un diputado.
Más adelante, para las elecciones del año 1982, ganó las convenciones internas del PRD, para la senaduría, imponiéndose en el certamen electoral, como senador de la república período 1982-1986, para ya en este último, el del 1986 no pudo pasar a las elecciones por dificultades internas del partido, a nivel superior, causas por las que se ha marcado el perredismo desde su fundación hasta los presentes días.
Con un rosario de actos en favor de la sociedad a nivel nacional y particularmente en su ciudad natal, que no están descritas en estas letras, por razones de espacio, la ciudad de Neiba no cuenta con una calle que lleve su nombre.