POR FREDY PEREZ ESPINOSA
Para ECOS DEL SUR
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a raíz de las diferencias entre RD y Haití, respecto de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, ofreció unas declaraciones que a todas luces lo colocaron del lado de los reclamos de la patria de Toussaint Lourverture y Jack Desalinees. El Presidente Maduro dijo textualmente lo siguiente: “Quien se mete con Haití, se metió con el pueblo de Venezuela”.
A mí me llamó mucho la atención esta expresión del presidente venezolano, pero lo que más me sorprendió fue que ningún funcionario de la RD opinara respecto de la dura frase del señor Maduro, la cual fue dirigida, sin lugar a dudas, a las autoridades dominicanas. Esto, por el enfrentamiento entre Haití y RD con relación a la citada sentencia.
Puedo deducir, y eso está bastante claro, que el acuerdo de Petro Caribe fue una condicionante para que las autoridades dominicanas no respondieran al Presidente Maduro, luego que éste se quitara la correa y nos diera una pela, por el simple hecho de que Venezuela nos financia el petróleo, aunque tarde o temprano tendremos que pagarlo, ya que no es una donación, como algunos creen, sino un crédito en condiciones favorables para la RD.
Los dominicanos hemos seguido muy de cerca los acontecimientos que vienen produciéndose en la hermana República Bolivariana de Venezuela, donde la oposición y el gobierno están enfrentados por el control del poder. No discuto aquí quien tiene o no la razón, sino el peligro económico que representa para la RD si finalmente la oposición logra derrocar al Presidente Nicolás Maduro, ya que lo primero que haría, de acuerdo a lo que han expresado los dirigentes políticos opuestos al gobierno, es anular el acuerdo de Petro Caribe.
Considero oportuno señalar que el Gobierno Dominicano tiene que ir tomando las medidas preventivas de lugar por si esto ocurre, ya que está dentro de las posibilidades. La factura petrolera dominicana representa miles de millones de dólares al año y no contamos en la actualidad con esos recursos, por lo que la RD podría verse en una situación apremiante si se produce el derrocamiento de Maduro.
Al depender tanto de Petro Caribe, la RD es un país muy vulnerable en materia energética y tiene que ir dando pasos concretos hasta lograr una verdadera independencia en estos aspectos. Por ejemplo, la producción de energía eléctrica tiene que dar un giro de 180 grados respecto del combustible a utilizar y desarrollar proyectos de energía eólica y solar a gran escala.
De acuerdo a los entendidos en producción energética, las plantas que se deben instalar en el País son las accionadas con gas natural, no a carbón, como las que se están construyendo, debido a que son menos contaminantes y representan un ahorro en dólares muy significativo, respecto de los combustibles derivados del petróleo.
Otra medida que podría implementar el Gobierno Dominicano para bajar la factura petrolera es colectivizar aún más el transporte público, pero no como se ha hecho tradicionalmente, donde un grupo de vivos se aprovecha de los planes y proyectos del Estado y hacen su agosto en enero, sino buscando experiencias exitosas en países del área e implementarlas en la RD de acuerdo a nuestra cultura y costumbres.
Definitivamente, no podemos seguir durmiéndonos en nuestros laureles porque tenemos a Petro Caribe, ya que las cosas pueden cambiar de un momento a otro y la crisis que hoy vive Venezuela pone en peligro, realmente, la economía de la República Dominicana.
El autor es Licenciado en Educación de la UASD
Para contactos:elegidoprimero@hotmail.com
Para ECOS DEL SUR
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a raíz de las diferencias entre RD y Haití, respecto de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, ofreció unas declaraciones que a todas luces lo colocaron del lado de los reclamos de la patria de Toussaint Lourverture y Jack Desalinees. El Presidente Maduro dijo textualmente lo siguiente: “Quien se mete con Haití, se metió con el pueblo de Venezuela”.
A mí me llamó mucho la atención esta expresión del presidente venezolano, pero lo que más me sorprendió fue que ningún funcionario de la RD opinara respecto de la dura frase del señor Maduro, la cual fue dirigida, sin lugar a dudas, a las autoridades dominicanas. Esto, por el enfrentamiento entre Haití y RD con relación a la citada sentencia.
Puedo deducir, y eso está bastante claro, que el acuerdo de Petro Caribe fue una condicionante para que las autoridades dominicanas no respondieran al Presidente Maduro, luego que éste se quitara la correa y nos diera una pela, por el simple hecho de que Venezuela nos financia el petróleo, aunque tarde o temprano tendremos que pagarlo, ya que no es una donación, como algunos creen, sino un crédito en condiciones favorables para la RD.
Los dominicanos hemos seguido muy de cerca los acontecimientos que vienen produciéndose en la hermana República Bolivariana de Venezuela, donde la oposición y el gobierno están enfrentados por el control del poder. No discuto aquí quien tiene o no la razón, sino el peligro económico que representa para la RD si finalmente la oposición logra derrocar al Presidente Nicolás Maduro, ya que lo primero que haría, de acuerdo a lo que han expresado los dirigentes políticos opuestos al gobierno, es anular el acuerdo de Petro Caribe.
Considero oportuno señalar que el Gobierno Dominicano tiene que ir tomando las medidas preventivas de lugar por si esto ocurre, ya que está dentro de las posibilidades. La factura petrolera dominicana representa miles de millones de dólares al año y no contamos en la actualidad con esos recursos, por lo que la RD podría verse en una situación apremiante si se produce el derrocamiento de Maduro.
Al depender tanto de Petro Caribe, la RD es un país muy vulnerable en materia energética y tiene que ir dando pasos concretos hasta lograr una verdadera independencia en estos aspectos. Por ejemplo, la producción de energía eléctrica tiene que dar un giro de 180 grados respecto del combustible a utilizar y desarrollar proyectos de energía eólica y solar a gran escala.
De acuerdo a los entendidos en producción energética, las plantas que se deben instalar en el País son las accionadas con gas natural, no a carbón, como las que se están construyendo, debido a que son menos contaminantes y representan un ahorro en dólares muy significativo, respecto de los combustibles derivados del petróleo.
Otra medida que podría implementar el Gobierno Dominicano para bajar la factura petrolera es colectivizar aún más el transporte público, pero no como se ha hecho tradicionalmente, donde un grupo de vivos se aprovecha de los planes y proyectos del Estado y hacen su agosto en enero, sino buscando experiencias exitosas en países del área e implementarlas en la RD de acuerdo a nuestra cultura y costumbres.
Definitivamente, no podemos seguir durmiéndonos en nuestros laureles porque tenemos a Petro Caribe, ya que las cosas pueden cambiar de un momento a otro y la crisis que hoy vive Venezuela pone en peligro, realmente, la economía de la República Dominicana.
El autor es Licenciado en Educación de la UASD
Para contactos:elegidoprimero@hotmail.com