BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 10 de marzo de 2014

ELIAS PIÑA: Y su historia

0 comments
Elias Piña esta ubicada en la frontera con Haití, limita al Norte con las provincias Dajabón y Santiago Rodríguez, al Este con San Juan, al Sur con Independencia y al Oeste con la República de Haití. Su capital provincial es la ciudad de Comendador.

La Iglesia de Bánica es el monumento más representativo de ese municipio, enclavado en la porción central de la frontera dominico-haitiana.

La Iglesia de Bánica es una edificación que data del siglo XVIII (1740). La comunidad que lleva su mismo nombre está llena de historia y desde sus inicios estuvo matizada por las famosas devastaciones que fueron llevadas a cabo por el capitán general de la colonia, Antonio de Osorio, en los años 1605-1606.

Otra versión señala que se desconoce la fecha exacta en que se erigió la iglesia de Bánica y según cuenta la leyenda se construyó sola y que fue San Francisco de Asís, patrono del pueblo, el autor del milagro. Este templo tiene una edificación de mampostería y techo de dos aguas con tejas curvas, cuyas estructuras fueron consolidadas por el destacado ingeniero ya desaparecido José Ramón Báez López-Penha, con motivo de la celebración del centenario de la República.

En 1849 la iglesia fue quemada por lo menos dos veces por los haitianos, entre los autores de este siniestro están Faustin Soulouque, quien tras su derrota a manos del general Santana, saqueó y quemó los pueblos de Azua y San Juan y los demás que encontró a su paso.

Reloj del sol de Bánica

Patrimonio monumental cultural, el reloj del sol de Bánica según la historia tiene una leyenda poco conocida que se traslada al siglo XVIII, según datos descritos en la parte superior de una de sus caras. Es un icono representativo de esta localidad y solo hay otro en la calle Las Damas de la Zona Colonial en Santo Domingo.