BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

domingo, 27 de abril de 2014

OPINION: El nuevo Boca de Cachón

0 comments
POR SILVIO HERASME PEÑA

Todo sureño de buena cepa debe refl exionar sobre la inauguración del nuevo pueblo de Boca de Cachón construido por el actual gobierno para rescatar a la población de esa localidad amenazada por la expansión del Lago Enriquillo.

La autoría de esa obra, casi sin precedentes en el país, debe atribuírsele a la preocupación social del actual presidente de la República, licenciado Danilo Medina, quien tiene en carpeta darle un tratamiento similar a los “desarrapados” de La Barquita al lado del río Ozama.

Es una espléndida ocasión en la que se demuestra que es posible auxiliar a las personas que han sido víctimas de sucesos naturales imponderables. Las victimas siempre existirán porque la tierra no detiene nunca su movimiento, ya sea lento o a veces irruptivo.

Es un proyecto tan especial que se le ha asignado a 700 benefi ciarios, una vivienda de 72 metros cuadrados, cuando toda la vida esa gente nació y se crió en ergástula que no cubrían más de 40 metros cuadrados, si acaso.

El presidente de la República dispuso un presupuesto 24.4 millones de pesos para dejar a los “bocachoneros” en una nueva ciudad con todos los servicios modernos. Desde educación hasta seguridad pública se ha tomado en cuenta y esperamos nuevas inversiones del actual gobierno para mitigar también los mismos males que la extensión del lago ha producido en Villa Jaragua, Clavellinas, los Ríos, Postrer Río, La Descubierta y El Limón, Duvergé y otras comunidades aledañas.

Danilo lo anunció y nadie puede tener razón para dudar que lo cumpla.

Mitigará también las aguas que derivan hacia el lago y que según el jefe del Estado, es la causa de la expansión.

Yo creo que se debería pensar en el fenómeno del lago del Fondo en Haití, cuyo crecimiento es más intenso que el del Lago Enriquillo. ¿Cambio climático?, ya han venido muchos expertos sin que se aporte una conclusión, pero hay quien mire este fenómeno como un sucedáneo del terremoto que destruyó a Puerto Príncipe en años recientes. No hay todavía una conclusión que explique ese fenómeno.

La miseria se puede mitigar utilizando el agua como recurso principal mediante la construcción de jaulas metálicas para la producción controlada de tilapias y otras especies utilizando mallas de metal. Ese no es un recurso nuevo, pues existe en Chile, en Japón y otros países asiáticos. La tecnología es ampliamente conocida y ese programa le daría un impulso extraordinario a la economía de la región y oportunidad a los habitantes de la zona.

El gobierno de Medina tiene la inmensa oportunidad de sacar al suroeste y al sur en general de la miseria ancestral que ha vivido desde tiempos remotos. Y esa oportunidad no se puede evaporar.

El gobierno actual ha prometido construir la carretera Cibao-Sur y se construyó la carretera San Juan- Barahona. Actualmente se construye con intensidad la presa de Montegrande que irrigará el valle de Neiba y producirá energía eléctrica.

Con esas tres mega-obras Danilo Medina quedará consagrado en el corazón de los sureños de todos los tiempos. Solo quedará trabajar inteligentemente.

Pero Danilo dice que no se quedará ahí y que hay siete nuevos proyectos alrededor del Lago Enriquillo y en favor de los afectados. Duvergé emergía del atraso con su dinámica producción de leche antes de que el Lago Enriquillo ocupara las tierras de potreros. Ahora se puede modelar un sistema más estricto con mejores ejemplares y que produzcan el doble de la leche que se producía anteriormente.

Las oportunidad está ahí. Tan esplendente como el nuevo Boca de Cachón. Si esa obra se construyó en menos de dos años…es obvio esperar que las demás se concluyan antes del 2016.

Como estamos conscientes de que Medina cumplirá sus promesas, entonces el Sur tendrá una nueva y prometedora esperanza. El Sur Renacerá con Danilo.