BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

martes, 30 de septiembre de 2014

BANI: En estado de emergencia

0 comments
BANI.- Productores agropecuarios de la provincia Peravia se declararon en estado de emergencia ante las limitaciones para el uso de agua, y se quejaron de la escasa intervención de las autoridades gubernamentales para paliar una situación que ha puesto en riesgo a uno de los sectores claves para el desarrollo de esa localidad y del país.
 
 los productores expusieron las grandes dificultades que enfrentan para regar sus cultivos y mantener vivos sus animales. Denunciaron que la poca cantidad del líquido que reciben de la presa de Valdesia, que se nutre del río Nizao, está haciendo insostenible la producción, por lo que claman por la búsqueda de alternativas.

“Es inconcebible que siendo la provincia Peravia dueña del río Nizao, sus habitantes y sus productores tengan tantas limitaciones”, reclamó Eligio Jáquez, productor de mango, pollos y plátanos, quien aseguró que llevan más de tres meses recibiendo agua un día y sólo por alrededor de cuatro horas.

A esto se suma el deterioro progresivo de los canales de riego, principalmente el Marcos A. Cabral, y la exclusión de la toma de decisiones para la distribución del agua de la presa de Valdesia, pues según Jorge Presinal, los miembros de la junta de regantes de la zona ni siquiera tienen participación (de voto) en el comité de agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

“Nosotros producimos la mayoría de los rubros agrícolas de esta zona, pero no se nos toma en cuenta, siempre tenemos que esperar que el comité anuncie las medidas que se tomarán”, denunció Presinal. Manifestaron que debido a esta situación cada año sus pérdidas van en aumento. Refirieron que la producción de leche, plátanos y otros rubros se ha reducido considerablemente.

“En los últimos dos meses yo tuve que arar 412 tareas que tenía sembradas de plátano, berenjena, sandía, melón y ñame. Ahora sólo tengo sembradas cien tareas de yuca”, lamentó Miguel Vásquez.

El presidente de la asociación de ganaderos, Felipe Troncoso, indicó que años atrás el ganado producía alrededor de 100,000 litros de leche diarios y ahora apenas logran producir cerca de 50,000. Dijo que actualmente tienen que comprar el agua para mantener a sus animales.