Por HUMBERTO BAEZ.
Para ECOS DEL SUR.
El problema de los esforzados productores de habichuelas del valle de San Juan, aún persiste con el paso del tiempo. Es una obligación de las autoridades del Ministerio de Agricultura buscar una solución definitiva.
Este problema que permanece en el tiempo por años tiene que ser afrontado con soluciones definitivas.
Es de importancia saber los sacrificios y esfuerzos que tienen estos productores para la realización de una siembra, de un rubro que por cierto además de ser parte importante de la dieta básica de los dominicanos, tiene un mercado totalmente asegurado en el país.
Hablar de una deuda de 129 millones en un reglón productivo en esta provincia, es mucho dinero. Para los que conocemos las dificultades campo, lo difícil que significa sembrar un cultivo la mayoría de las veces con baja productividad, con todo los riesgos de los fenómenos naturales, sin recursos disponibles a tiempo es una labor titánica.
El primer proceso de laborar la tierra es rentado equipos Agrícolas particulares, otro sector vinculado en su mayoría privado- El programa de Mecanización Agrícola del Ministerio de Agricultura, es muy precario e ineficiente, según cifras de los dirigentes Agropecuarios de San Juan a los dueños de equipos se les adeuda 72 millones. Esto debe tener a este sector al borde de la quiebra, los financiamientos para la compra de estos Tractores y Equipos tienen atrasos, y como se dice, los intereses no duermen- Sin contar otras deudas de pignoración.
Nos solidarizamos plenamente con los productores del valle de San Juan, es tiempo ya que las autoridades busquen una solución definitiva a este problema de tantos años. Como también se le consiga mercado a la producción almacenada de 125,000qq.. No es posible hablar de Reconversión Agrícola con estos serios problemas.