POR HUMBERTO BAEZ.
Para Ecos del Sur.
Los cambios en la política Agropecuaria implementada por la Administración del Presidente Lic., Danilo Medina, ha producido cambios significativos dentro de los productores. Las visitas sorpresas a los grupos organizados, a los cuales se les oferta financiamiento blando para el desarrollo de distintas actividades productivas en el campo. Realmente es algo de mucha importancia y nunca antes visto.
Si los productores se encuentran satisfecho con esta nueva modalidad de apoyo financiero, no cabe dadas que la seguridad alimentaria está garantizada para el país, además de colocar otros rubros para la exportación. La agropecuaria se dinamiza aportando al Producto Interno Bruto porcentajes significativos a nuestra economía. Los cultivos bajo ambiente controlado, riego presurizado, los trasplantes de embriones, la inseminación son avances de importancia en el desarrollo de la agropecuaria.
Los cambios en la política Agropecuaria implementada por la Administración del Presidente Lic., Danilo Medina, ha producido cambios significativos dentro de los productores. Las visitas sorpresas a los grupos organizados, a los cuales se les oferta financiamiento blando para el desarrollo de distintas actividades productivas en el campo. Realmente es algo de mucha importancia y nunca antes visto.
Si los productores se encuentran satisfecho con esta nueva modalidad de apoyo financiero, no cabe dadas que la seguridad alimentaria está garantizada para el país, además de colocar otros rubros para la exportación. La agropecuaria se dinamiza aportando al Producto Interno Bruto porcentajes significativos a nuestra economía. Los cultivos bajo ambiente controlado, riego presurizado, los trasplantes de embriones, la inseminación son avances de importancia en el desarrollo de la agropecuaria.
Todos estos logros deben estar sustentados en la buena calidad del personal técnico responsable. Es poco lo que se oferta a los profesionales Agropecuarios, hoy más que nunca peor pagados. Sin los incentivos que le corresponden por la ardua labor que realizan. Ahora estamos hablando de dinamizar el campo, llego la hora de valorar en su justa dimensión al profesional Agropecuario. No es posible lograr avances de importancia en el desarrollo del campo, sin el profesional agropecuario, sigue recibiendo sueldo de miseria.
Esta clase sufrida merece mejor suerte, De nada sirve las inversiones millonarias que tanto se anuncian si el personal técnico, mal pagado sigue soportando tanta precariedad.
Nosotros podemos como procesional del área dar testimonio que son muchos los técnicos formados en Universidades Nacionales e Internacionales que gobiernos anteriores capacitaron, hoy están subutilizados o han desertados a otras aéreas.
Las instituciones del Estado ligadas al sector tienen que adecuar y mejorar ampliamente las condiciones del profesional Agropecuario para garantizar el desarrollo del campo.