Barahona.- El Consorcio Azucarero Central (CAC), terminó la zafra correspondiente al período 2014-2015, pero con datos pocos halagüeños, debido a que la producción de azúcar se redujo en forma considerable.
El Gerente de Comunicaciones del CAC, arrendatarios del ingenio Barahona, Marcos Cadet Pimentel, dijo que la sequía provocó que el proceso productivo del central azucarero local se vio afectado, presagios negativos que persisten para la próxima zafra 2015 - 2016.
Cadet Pimentel, entrevistado en el programa radial “Expresión Popular”, que se difunde por la emisora Maravillosa 89.7 F.M., de lunes a viernes, sostuvo que la zafra terminó con una molienda de alrededor 631 mil toneladas de caña.
“Esto es, como ya habíamos advertido, más de 100 mil toneladas menos que la anterior por efecto de la sequía y en lo que respecta a la producción de azúcar fue de una 63 mil toneladas, es decir, unas 10 mil menos que la producida en la pasada zafra”, dijo.
Malos augurios
Afirmó que la producción de caña fue, también fue menor a la anterior molienda, ya que la materia prima que sirve para la producción de azúcar se estresó por la falta de agua para irrigarla.
El Gerente de Comunicaciones del central local, predijo malos augurios para la próxima zafra, debido a las mismas razones de la sequía, ya que se estima que habrá 200 mil toneladas menos de caña en comparación con la cosecha que acaba de finalizar.
Sostuvo que la sequía sigue causando estragos en la región, ya que apenas llega un metro cubico de agua a la zona e impide que se irriguen los campos de caña a tiempo y no se pueda resembrar.
A la quiebra
A su juicio, esto incidirá e impactará de manera negativa en la producción de caña para la producción de azúcar por la falta de agua que afecta no solo al Consorcio Azucarero Central, sino que pequeños, medianos y grandes empresarios agrícolas de la región que se están yendo a la quiebra por esta situación.
En un recorrido realizado por periodista locales, auspiciado por los arrendatarios del ingenio Barahona a la presa de Sabana Yegua, pudo comprobarse los efectos de la sequía que afectó el proceso productivo del ingenio, debido a que el recurso agua es imprescindible para la producción de caña y de azúcar.
Ejecutivos del CAC, afirmaron en el referido encuentro que producto de la sequía no solo se afectaba el proceso productivo, sino que decenas de obreros que trabajaban en la siembra y resiembra perdieron sus plazas de trabajo.
Esta situación afecta la ya mal trecha economía de las provincias que conforman la Región Enriquillo: Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia.