BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 17 de agosto de 2019

OPINIÓN: Barahona: necesidades, promesas y cumplimiento

0 comments
Por Carlos J Vidal Lassis

La posibilidad de que un candidato cumpla promesas depende de muchos factores que interactúan en el desempeño del cargo electivo. Al asumir las funciones surgen escenarios que dificultan la satisfacción de la demanda que los constituyentes hacen durante la campaña y esto obliga o desvía el propósito original, si es que existe la voluntad sincera y honesta en el político. 

Lamentablemente, aquí no existe, hasta ahora, el nivel de desarrollo del ciudadano, que le reúna e integre en grupos y sectores de intereses comunes que puedan articular peticiones especificas a dichos dirigentes y darle seguimiento y hacerles responsables de implementarlos. Ojalá y estè equivocado.

Da pena y vergüenza ver a tantos amigos que se les respeta y se les quiere, “floreteando” en torno a candidatos, entrando en discusiones agrias u odiosas, haciendo hasta enemistad por defender o promover al candidato de su preferencia.

La pràctica en sì no es que sea mala, se puede hacer proselitismo por el candidato, lo que está malo es que la motivación y el método no son tan válidos ni efectivos.

La motivación guiada por “buscarme lo mío”, es siempre desastrosa y es lo que trae la miseria, la injusticias y los crímenes de nepotismo y corrupción, los motivos correctos me ocuparé más adelante.

No es válido asumir esa acción electoral siguiendo un “Líder” pensando que lo “van a tomar en cuenta”, eso, en el momento de la verdad, cuando el dirigente ocupa el cargo, no es muchas veces posible, ese político escogerá a quienes les convenga, por sus razones muy personales ligadas a sus planes reales, por lo que no es efectivo y claramente es un túnel de incertidumbre para el seguidor político.

La solución correcta a estas disyuntivas político-electorales, es mucho más beneficiosa cuando el ciudadano se motiva por hacer satisfacer las necesidades de la colectividad, de la comunidad, de su sector laboral, profesional, etc., donde se desenvuelve su vida cotidiana, donde procura vivir con ciertas condiciones más satisfactorias junto a los suyos y quienes les rodean y eso es mucho más factible lograrlo cuando, sabiendo específicamente esas necesidades y cuales programas y proyectos le permitirían dicho bienestar y a través de su grupo comunitario-social, procura formalizar sus peticiones y demandas en algún tipo de documento que pueda ser presentado a los candidatos que pretendan el favor del voto de dicho grupo  social; inclusive, si es miembro de un partido, es su deber comunicar a sus dirigentes partidarios, su interés de que esas demandas se comprometan a satisfacerlas. 

La labor social-comunitaria-política del ciudadano, no descansa al lograr el triunfo de su candidato, su compromiso con su comunidad, que es su compromiso consigo mismo, conlleva esa post-acción por meses , quizás hasta por años, para lograr esa conquista. Vigilancia y activismo político-comunitario es indispensable y tener la capacidad de no corromperse cuando le quieran ofrecer prebendas para que se calle la boca o se tranquilice en sus demandas.

Siempre debe haber una explicación del político electo de actualización en sus promesas a sus constituyentes, es decir, a quienes le eligieron. Cuando, por razones a veces válidas, no se pueden cumplir tal y como se prometieron, deben dar una aclaración transparente de esas razones y de las opciones escogidas para sustituir las mismas. Con eso, el Líder demuestra su confiabilidad y su decencia y honestidad.

Construyamos pues, la idea de que los barahoneros, con la coyuntura especial que en estas elecciones tenemos, el hecho de que un barahonero, que inclusive decidió lanzar su campaña en Barahona y un hijo de una barahonera, con raíces familiares presentes en Barahona, se reúnan y se integren algunos notables del pueblo, aquellos que de alguna manera se han distinguido por su desarrollo, apego, servicio, aportes e indiscutible actitud de “barahonereidad” y algunas instituciones y clubes sociales y algunos gremios profesionales y laborales,  conformen un patronato independiente de toda afiliación partidaria, con el objetivo de asegurar la implementación y definitivo arranque del desarrollo social y económico de Barahona y sus regiones aledañas.

Este patronato tomaría la iniciativa de manera que formule un portafolio con un listado de proyectos y programas, que están disponibles y hay instituciones que se supone que tengan, como el PLANBA’, si es que aún existe, y lo dè a conocer a toda la población y se indique el propósito del mismo y se eduque acerca de la estrategia para el cual se realizan dichas acciones y luego entonces, se invite públicamente a los candidatos para que se les demanden su compromiso de cumplir con esos proyectos y que acepten recibir y comprometerse públicamente a cumplirlos. Se supone que el pueblo los favorecerá con sus votos y luego podrá exigirle su cumplimiento, cuando esa misma institución se mantenga vigilante de que así se cumpla. De esa manera se sirve al país, a la comunidad y por ende a sì mismo, porque usted es parte de ese grupo social.

Recuérdese, ahora no se arrastra ningún candidato, es por sus propios méritos que debe ganar cada candidato.
´
BARAHONA SIEMPRE.