BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 5 de mayo de 2025

El crimen de José Rafael Llenas Aybar sigue estremeciendo al país

0 comments
SANTO DOMINGO: El 3 de mayo sigue siendo una fecha marcada por el dolor para República Dominicana. Ese día, en 1996, fue asesinado José Rafael Llenas Aybar, un niño de 12 años cuyo caso continúa vivo en la memoria nacional.

Junto a Juan Manuel Moliné Rodríguez, Redondo había preparado un secuestro que terminó en tragedia. Lo ataron y lo escondieron en el baúl de un vehículo.

El niño fue llevado hasta el arroyo Lebrón, en el kilómetro 13 de la autopista Duarte. Allí, lo asesinaron brutalmente con unas 32 puñaladas.

La mayoría de las heridas fueron en la nuca y la espalda. Redondo atacó mientras Moliné lo sujetaba. Luego llamaron falsamente a la madre del niño. Le aseguraron que lo habían dejado en la Plaza Bolera, pero todo era una mentira. El niño nunca llegó allí.

Ileana Aybar, su madre, comenzó una búsqueda desesperada. Llamó a familiares, visitó lugares y recorrió supermercados esa noche sin descanso.

Uno de los asesinos incluso fingió ayudar, mientras el menor ya estaba muerto. La mañana siguiente, el cuerpo fue hallado por campesinos. Estaba atado con cinta adhesiva, abandonado en el arroyo de Pedro Brand. El país entero quedó en shock por la crueldad del crimen.

Un papel con un número telefónico fue clave. Estaba en la mano del niño y condujo a la novia de Moliné, Kimberlyn Caldas Giráldez.

A partir de ahí, los culpables confesaron ante las cámaras. El crimen ya no tenía marcha atrás. La verdad era dolorosa y brutal.

Redondo Llenas luego vinculó a Martín Palmas Meccia y Luis Palmas, familiares de la embajadora argentina Teresa Meccia.

Esa conexión nunca fue comprobada judicialmente. Moliné siempre negó esa versión. Sin embargo, la sospecha quedó en la opinión pública.

Juan Manuel Moliné Rodríguez, en una audiencia durante el juicio por el brutal asesinato del niño José Rafael Llenas Aybar.Moliné Rodríguez fue liberado en 2016. Redondo continúa preso en Najayo, donde estudió Derecho. Su condena termina en 2026.

Rodríguez había argumentado que ya estaba listo para reintegrarse a la sociedad, por lo que pedía una oportunidad de demostrarlo.

Cada año, la familia y el país entero recuerdan a José Rafael. Su caso marcó una época y se convirtió en símbolo de justicia y memoria colectiva.

Ambos autores fueron condenados. Redondo recibió 30 años. A Moliné le redujeron la pena a 20 años en apelación.