BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 2 de julio de 2025

Cuidados al momento de hacer comentarios a mi pareja: una relación desde el respeto mutuo y la honestidad desde el amor

0 comments
Por Elizabeth Mora

La comunicación es uno de los pilares fundamentales de toda relación de pareja. Sin embargo, no basta con hablar, sino con saber cómo hablar. Hacer comentarios, expresar opiniones o incluso señalar desacuerdos debe hacerse desde un lugar de respeto, empatía y amor. Porque una palabra dicha desde la dureza puede herir, pero una palabra dicha con cuidado puede construir puentes de conexión y crecimiento.

1. Elegir el momento adecuado

No todo momento es bueno para hablar de temas sensibles. Si alguno de los dos está molesto, cansado o emocionalmente alterado, es mejor esperar. La serenidad crea el espacio perfecto para la escucha activa y la comprensión. Recuerda: no es solo lo que se dice, sino cuándo y cómo se dice.

2. Cuidar el tono, no solo las palabras

El tono puede transformar un comentario bien intencionado en una crítica hiriente. Elige un tono suave, cercano, que invite al diálogo y no a la defensa. A veces un "necesito hablar contigo" en voz cálida vale más que mil palabras dichas a la defensiva.

3. Evitar generalizaciones y etiquetas

Frases como “tú siempre…” o “tú nunca…” solo provocan rechazo. En lugar de eso, enfoca tus comentarios en lo que sientes y necesitas. Por ejemplo: “Me sentí herida cuando pasó esto…” en lugar de “Tú nunca me entiendes”.

4. Hablar desde la experiencia propia

Utiliza el lenguaje en primera persona. Habla desde tu vivencia emocional y no desde el juicio hacia el otro. Así abres la puerta a la empatía y al entendimiento. No se trata de culpar, sino de compartir cómo vives tú la situación.

5. Evitar el sarcasmo y las burlas

El sarcasmo, aunque a veces parezca “inofensivo”, es una forma pasiva de expresar enojo o frustración. En una relación basada en el amor y el respeto, es mejor ir directo al punto con sinceridad, pero sin dañar.

6. Validar al otro

Antes de comentar algo que puede incomodar o doler, es importante validar la experiencia de tu pareja. Mostrar que comprendes cómo se siente o lo que ha vivido genera un ambiente seguro para ambos.

7. Fomentar la honestidad sin herir

Ser honestos no significa ser rudos. Hay formas amorosas de decir lo que pensamos. Una relación sana se nutre de verdades, pero también de consideración. Pregúntate: ¿cómo puedo decir esto sin lastimar, pero sin traicionarme a mí misma(o)?

8. Reconocer los errores y saber pedir disculpas

Si después de hacer un comentario te das cuenta de que fue mal recibido o que no elegiste las mejores palabras, sé humilde. Una disculpa sincera puede sanar mucho más de lo que imaginas.

Toda relación de pareja enfrenta momentos de tensión, desacuerdo o malentendidos. La diferencia entre una relación que florece y una que se desgasta no está en la ausencia de conflictos, sino en la forma en que se gestionan. Comentar desde el respeto mutuo y la honestidad amorosa es una forma de decirle al otro: “Te valoro tanto, que cuido la forma en la que me comunico contigo”.

Cultivar una comunicación consciente es un acto de amor, hacia tu pareja… y hacia ti misma(o).

La autora: Dra. Elizabeth Mora, MSc. 
Psicoterapeuta especialista en terapia sexual, familiar y de pareja.
Terapeuta cognitivo conductual niñas, niños y adolescentes.
Para citas contactar al teléfono vía Whatsapp: 849-530-0635.
Reside en Barahona.