BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

martes, 29 de julio de 2025

Organizaciones de Barahona rechazan visita de embajador de Israel en solidaridad con Palestina

0 comments
BARAHONA:  Diversas organizaciones sociales, comunitarias y feministas de esta ciudad han emitido un enérgico comunicado rechazando la visita del embajador de Israel a la Gobernación Provincial.

En su declaración, expresan profundo dolor por lo que describen como un genocidio contra el pueblo palestino y manifiestan su solidaridad con las víctimas.

El colectivo, que incluye al Club Cultural y Deportivo Francisco Cuevas, Tertulia Feminista Sur, Diversidad Dominicana, Frente Amplio, FEFLAS, Juventud Caribe, Articulación Nacional Campesina y Retoño, subraya su compromiso con la paz, la justicia y los derechos humanos. Si bien celebran la diplomacia como herramienta de diálogo, rechazan cualquier acción que, a su juicio, normalice o legitime violaciones sistemáticas a la dignidad humana.

Las organizaciones firmantes enfatizan su firme solidaridad con el pueblo palestino, el cual, según el comunicado, "por décadas ha sufrido ocupación, apartheid y violencia sistemática por parte del Estado de Israel, con el respaldo de potencias internacionales".

Rechazo a la legitimación de crímenes de guerra

El comunicado argumenta que la presencia del embajador israelí en un contexto de impunidad frente a crímenes documentados por la Corte Penal Internacional es interpretada como un "aval tácito a las acciones de su gobierno". Aclaran que no se oponen al diálogo diplomático, sino a la "omisión de crímenes contra la humanidad".

Solidaridad con Palestina y llamado a la acción

Las organizaciones denuncian el "genocidio en Gaza y los territorios ocupados", donde miles de civiles, incluyendo niños, mujeres y ancianos, han perdido la vida bajo ataques militares. Exigen el cese inmediato de la violencia y el respeto al derecho internacional.

En su compromiso con una "paz verdadera", el colectivo invita a la Gobernación Provincial de Barahona a:

 Retirar el respaldo protocolario a la visita.

Abrir espacios de diálogo sobre derechos humanos en Palestina.

Apoyar iniciativas locales de solidaridad con víctimas de guerra.

Finalmente, hacen un "llamado a la coherencia ética", recordando que la historia dominicana se forjó en la lucha contra la opresión colonial. Concluyen que "honrar esa memoria exige no ser cómplices de regímenes que oprimen a otros pueblos".

Las organizaciones convocan a todos los colectivos sociales, comunitarios, feministas y defensores de derechos humanos a adherirse a este posicionamiento, alzando la voz "por la vida del pueblo palestino" y "por la paz con justicia, no con complicidad".

¿Le gustaría obtener más información sobre alguna de las organizaciones que firmaron este comunicado o sobre el contexto del conflicto Israel-palestino?