SANTO DOMINGO: La comunicadora y panelista de El Sol de la Mañana (Zol 106.5 FM), María Elena Núñez denunció este jueves, en el programa, las condiciones “inhumanas” en las que estudiantes, docentes y personal administrativo de la escuela Antonio Silvio Féliz Quesada, en Cabral, provincia Barahona, se ven obligados a convivir debido a fuertes olores nauseabundos provenientes de un entorno altamente contaminado.
Núñez relató que los estudiantes y profesores deben impartir docencia con mascarillas, no por razones sanitarias relacionadas con una pandemia, sino para intentar soportar el olor que se desprende del cementerio colindante con el plantel. La escuela fue construida en 2015 “pared con pared” con el campo santo, una decisión que desde un inicio generó fuertes críticas en la comunidad.
Además del olor a cadáveres en descomposición, la comunicadora señaló que la situación se agrava por el hedor que proviene de un canal utilizado como inodoro, el mal olor de desechos de pollos en la zona y la acumulación de basura.
“¿Es posible enseñar y aprender con mal olor a muertos, a cloacas, a basura, a desechos de granjas?”, cuestionó Núñez. “No se puede vivir así, mucho menos estudiar”.
Docencia suspendida y docentes afectados en su salud
Según lo expuesto en el programa, en la escuela se han visto obligados a suspender la docencia en diversas ocasiones debido al hedor insoportable.
Algunos maestros han presentado afectaciones respiratorias, requerimiento de inhaladores y episodios de irritación pulmonar.
La panelista reportó que la institución atiende diariamente a 168 personas, entre ellas 126 estudiantes de entre 4 y 14 años, 19 docentes y 23 miembros del personal administrativo y de apoyo.
Comunidad denuncia abandono y falta de respuesta
Núñez afirmó que tanto la comunidad como la dirección del centro han remitido numerosas correspondencias al Ministerio de Educación y al Ministerio de Salud Pública, sin recibir ninguna respuesta.
“Están desesperados”, dijo, tras describir testimonios de residentes que aseguran que en el cementerio se remueven y queman restos para habilitar más espacio, lo que intensifica los olores.
La directora del plantel, Josefa Segura Félix (Yolanda), forma parte de una reunión programada con comunitarios para abordar la crisis, mientras esperan que las autoridades intervengan.
Una situación incompatible con los esfuerzos por mejorar la educación
Núñez recordó que, mientras el país discute iniciativas para mejorar la calidad educativa y aprovechar la tecnología —como el congreso presentado por DUCA este fin de semana—, existen escuelas donde no se pueden garantizar condiciones mínimas de salud y dignidad para enseñar y aprender.
“Así no se puede. Ojalá que respondan de inmediato”, expresó la comunicadora, al reiterar el llamado urgente a las autoridades.
