SANTO DOMINGO: La piedra semipreciosa larimar, única en el mundo y exclusiva de la República Dominicana, obtuvo a mediados de este año el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona, un sello distintivo que certifica su procedencia, incrementa su valor y le otorga protección legal en 28 países contra apropiaciones indebidas, falsificaciones o alteraciones.
La obtención de esta certificación representa un paso decisivo para el reconocimiento global del larimar, al tiempo que fortalece la economía de cientos de familias dominicanas dedicadas a su extracción y procesamiento. Según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas, alrededor de 2,500 familias y 1,000 mineros dependen directamente de esta actividad.
De acuerdo con Golye Latoufe, directora de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas, el desafío ahora radica en formalizar y fortalecer la cadena de valor del larimar, una gema cuya extracción manual y artesanal se mantiene como tradición desde hace más de cincuenta años.
“Hay un mercado nuevo que se va a desbloquear ahora a partir de la denominación de origen, y no es que tú vas a tener la obligación. Tú vas a poder vender con o sin ella, pero vender con la denominación de origen va a valer muchísimo más”, afirmó la funcionaria para un trabajo realizado por el periódico Diario Libre.
Impacto económico
El impacto económico ya comienza a reflejarse en el comercio exterior. Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de pectolita (nombre mineralógico del larimar) superaron las 230 mil libras, más del doble de las 95,480 libras exportadas en 2024, según los registros del ministerio.
Los principales destinos incluyen Estados Unidos, Alemania, Inglaterra e Italia, donde la demanda por esta gema caribeña continúa en crecimiento.
En el mercado local, el valor del larimar depende de su procesamiento, peso y color, que puede variar entre tonos azul blanquecino, verdoso o azul intenso, con matices blancos y rojizos.
En su estado bruto, la piedra alcanza un precio promedio de 4,000 pesos por libra, aunque las piezas más puras y vibrantes pueden cotizarse a valores mucho más altos cuando se transforman en joyería artesanal o piezas de colección.
La única mina de larimar del mundo se encuentra en la provincia de Barahona, en República Dominicana, donde existen 90 puntos de extracción activos.
Aún no se ha determinado con precisión el volumen de sus reservas, debido a que “el modelo geológico para cuantificar el larimar es único”, explicó Latoufe, quien adelantó que se están desarrollando estudios científicos para estimar la capacidad total del yacimiento.
Pese a la falta de datos exactos, las autoridades aseguran que las técnicas artesanales y rudimentarias de extracción minimizan el impacto ambiental y permiten una explotación sostenible a largo plazo. Según los expertos, esta característica podría garantizar la disponibilidad de larimar “por mucho tiempo”, contribuyendo a la estabilidad del sector minero local.
Además, la singularidad geológica del yacimiento abre la posibilidad de convertirlo en atractivo turístico, donde visitantes nacionales y extranjeros puedan conocer de cerca el proceso de extracción de la gema. El Ministerio de Energía y Minas evalúa actualmente medidas de seguridad, promoción y cambio cultural entre los mineros, con miras a consolidar un modelo de turismo sostenible vinculado al larimar.
Con la denominación de origen, todos los actores involucrados en la cadena productiva (mineros, artesanos, comerciantes, diseñadores y exportadores) deberán certificarse para garantizar la autenticidad y trazabilidad del producto, desde su extracción hasta la venta final. Este proceso será regulado por un consejo regulador, responsable de emitir y supervisar las certificaciones correspondientes.
Latoufe destacó que este proceso de regularización tomará tiempo, pero ya se han iniciado jornadas de capacitación dirigidas a los productores, enfocadas en buenas prácticas sostenibles, manejo técnico de la piedra y educación financiera. Una vez concluidas estas etapas, el Ministerio anunciará la emisión de las primeras certificaciones oficiales, marcando un nuevo capítulo en la historia del larimar dominicano.
