BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

viernes, 7 de noviembre de 2025

Victor Mateo critica matrimonio oficiado por Brewster y advierte sobre vencimiento del plazo para aprobar el Código Penal

0 comments
SANTO DOMINGO: El abogado y analista jurídico Víctor Eddy Mateo consideró improcedente la acción del exembajador estadounidense Wally Brewster, quien recientemente ofició una ceremonia simbólica de matrimonio entre dos hombres en República Dominicana, país donde el matrimonio igualitario no tiene reconocimiento legal.

Durante su intervención este viernes en el programa El Sol de la Mañana, Mateo calificó el acto como “una intromisión inaceptable” y una “falta de respeto al orden jurídico nacional”, aunque aclaró que no constituye un delito penal al no existir tipificación en la legislación dominicana para ese tipo de hechos.

“El señor Brewster no tiene calidad para casar a nadie en el país. Eso fue un simulacro, un acto simbólico, pero improcedente. Aunque lo que la ley no prohíbe está permitido, tampoco se puede venir a promover en suelo dominicano algo que la Constitución no reconoce”, sostuvo el jurista.

Mateo recordó que Brewster ya no ostenta funciones diplomáticas, por lo que su actuación “carece totalmente de validez y autoridad”.

“El señor Brewster no es embajador, y no puede estar aquí haciendo lo que quiera. Este es un tema de Estado, no solo de gobierno. Lamento lo sucedido porque el país tiene normas que deben respetarse”, enfatizó.

Sobre el Código Procesal Penal

En otro orden, el abogado advirtió que el Congreso Nacional tiene hasta el 11 de diciembre para aprobar el nuevo Código Procesal Penal, plazo establecido por la sentencia TC/0765/24 del Tribunal Constitucional. De no aprobarse antes de esa fecha, explicó, volvería a entrar en vigencia la versión original del año 2002, lo que implicaría serios efectos sobre los procesos judiciales en curso.

“Volver al Código del 2002 sería un retroceso y provocaría una catástrofe procesal. Muchos casos caducarían, porque ese texto reduce los plazos máximos de los procesos a tres años. Los legisladores tienen menos de un mes para actuar”, precisó.

Destaca Ley 10-15

Mateo destacó que la actual versión de la ley 10-15 fue cuestionada por no haberse aprobado como ley orgánica, y recordó que sectores de la comunidad jurídica han advertido que algunas disposiciones del proyecto en debate podrían resultar inconstitucionales.

El jurista concluyó reiterando la necesidad de fortalecer la institucionalidad, tanto en materia procesal como en el respeto a las normas morales y jurídicas del país.